¿QUÉ SON LAS ONG´S?
Técnicamente cualquier institución privada podría ser definida como una Organización No Gubernamental. Pero en la práctica se consideran ONG solo las organizaciones que cumplen 3 requisitos:
• Son independientes de las instituciones, de los poderes públicos y los partidos políticos.
• Trabajan por un bien social.
• Y lo hacen sin ánimo de lucro.
O lo que es lo mismo, las ONG son organizaciones que tratan de mejorar el mundo sin buscar en ello un beneficio económico.
CÓMO NACIERON LAS ONG'S
¿Cuándo comienza la historia de las ONG? El término ‘Organizaciones No Gubernamentales’ comenzó a usarse tras la Segunda Guerra Mundial. Antes existían ya algunos grupos de este tipo que buscaban mejorar el bienestar social, y tomaron parte en cuestiones como la abolición de la esclavitud o la lucha por el sufragio femenino. Pero es después de la guerra cuando comienza la historia de las ONG propiamente dicha.
Así, la Carta de las Naciones Unidas que se firmó el 26 de junio de 1945 usa el término en el capítulo X, artículo 71. Y afirma que el Consejo Económico y Social podrá “hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de la competencia del Consejo”. Pero la ONU no define estas organizaciones hasta 1950. En concreto, en una resolución del Consejo del 27 de febrero. Una fecha clave en la historia de las ONG, en la que actualmente se celebra el Día Internacional de las ONG.
Ahí la ONU deja claro, además, que no se consideran Organizaciones No Gubernamentales los organismos que proceden de un tratado internacional.
HISTORIA DE LAS ONG'S EN EL MUNDO
Desde 1950 hasta ahora el sector no gubernamental ha ido creciendo y consolidándose, sobre todo en los países occidentales. En las épocas de riqueza han nacido nuevas ONG. Y en los momentos de crisis, algunas han tenido que desaparecer, al igual que en otros ámbitos. Pero a lo largo de la historia de las ONG, estas han ido fortaleciendo también sus redes trasnacionales. Y han conseguido tener un papel destacado en foros como la Cumbre de la Tierra o el Foro Mundial Social, que se celebra cada año en Davos.
Actualmente, existen multitud de organizaciones no gubernamentales repartidas por el mundo. Organismos de ámbito local, nacional o internacional, con temáticas diversas. Desde la lucha contra la pobreza extrema o la exclusión social, a la protección de la infancia, la defensa del medio ambiente o la atención a los mayores.
BASES LEGALES
• Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
• Ley de Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.
• Ley del Seguro Social y su Reglamento.
• Ley del Sistema de Pensiones.
• Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría Pública.
• Código de Trabajo.
• Código Tributario.
BASES TÉCNICAS
• Norma de Contabilidad Financiera.
• Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades.
VALORACIÓN PERSONAL: las organizaciones no gubernamentales son de mucha importancia ya que buscan cuidar y ayudar a las personas, el medio ambiente, etc.
Estas parten de una necesidad que se ve en determinada región o país, cabe mencionar que estas instituciones llevan una contabilidad debidamente formal como otras instituciones.
La situación económica de un país y el mal manejo de sus recursos afecta a la población y si no existieran las organizaciones no gubernamentales muchas personas no tuvieran ayuda como la alimentación, la salud por tal motivo estas instituciones son de vital importancia porque responden ante las necesidades de los países tercer mundistas.
Estas parten de una necesidad que se ve en determinada región o país, cabe mencionar que estas instituciones llevan una contabilidad debidamente formal como otras instituciones.
La situación económica de un país y el mal manejo de sus recursos afecta a la población y si no existieran las organizaciones no gubernamentales muchas personas no tuvieran ayuda como la alimentación, la salud por tal motivo estas instituciones son de vital importancia porque responden ante las necesidades de los países tercer mundistas.
FUENTES:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario