La auditoría gubernamental es el medio a través del cual se verifica y controla la gestión pública. Se analiza su actividad y economía, que éstas trabajen en torno a la eficiencia y la transparencia, actuando siempre acorde a las disposiciones legales pertinentes y aplicables al caso concreto.
CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL:
- Realiza evaluaciones, estudios, revisiones e investigaciones de la actividad pública.
- Es una auditoría objetiva, realizada y dirigida por un auditor imparcial.
- Evalúa las operaciones que se han llevado a cabo (es un análisis a posterior). Asimismo, compara con las normas de rendimiento, de calidad o con disposiciones y principios generalmente aceptados.
- La auditoría gubernamental concluye con un informe verbal y otro escrito.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
- Promover mejoras y reformas constructivas, en base a criterios críticos y objetivos.
- Determinar e informar la normativa y programas legales autorizados.
- Averiguar si los recursos humanos, materiales y económicos se emplean de forma eficiente.
- Comunicar al resto de organismos y entidades sobre todo aquello que se haya descubierto y sea significativo para ellos.
La auditoría gubernamental sirve, en primer lugar, para analizar cómo se están empleado los recursos que una determinada Administración tiene asignados. Tras ello, se determinarán unas pautas de actuación, para que dicha Administración actúe de manera óptima y emplee los recursos de la mejor manera posible. Así, se dará valor a su imagen de cara a los ciudadanos y a otras administraciones públicas.
TIPOS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
1. AUDITORÍA FINANCIERA
Dentro de esta auditoría financiera, distinguimos 2 subtipos:
- Auditoría de estados financieros: Su objetivo es el de determinar si los estados financieros de la Administración Pública auditada tienen una lógica, y analiza si las operaciones y resultados del ejercicio se enmarcan dentro de los principios de contabilidad.
- Auditoría de asuntos financieros: Este tipo de auditoría se centra sobretodo en los programas y actividades diseñados y determinar si actúan dentro de las exigencias legales.
2. AUDITORÍA DE GESTIÓN
Este tipo de auditoría no se centra únicamente en cómo se asignan y distribuyen los recursos de los que dispone la Administración; sino que analiza también la labor y desempeño de los funcionarios, si éstos actúan en base a la buena fe, trabajando con el objetivo de cumplir las metas y objetivos propuestos.
INSTITUCIONES AUTÓNOMAS
Una institución autónoma es aquella que goza de independencia administrativa y está sujeta a la ley en materia de gobierno. Sus directores responden por su gestión. Es decir, que las instituciones autónomas han tenido su origen en la administración central, de la cual son independientes en lo administrativo y financiero, pero dicha independencia persigue la única finalidad de lograr una mayor eficiencia y especialización en el servicio público o actividades específicas cuya prestación es necesaria para el cumplimiento de los fines del Estado, y es por tales razones que el Estado ejerce un control permanente sobre ellas.
INSTITUCIONES AUTÓNOMAS EN EL SALVADOR
TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
VALORACIÓN PERSONAL: La población de un país espera que el gobierno trabaje para su bienestar y que con los recursos que obtiene cubra las necesidades a raíz de eso la auditoría gubernamental es de vital importancia ya que verifica que todas las instituciones del gobierno sean legales y veraces en su accionar lo que nos lleva a mencionar que cada funcionario tiene que actuar mediante valores morales y éticos para que no puedan caer en delitos que perjudiquen a muchas personas.
FUENTES:
https://soportejuridico.wordpress.com/2011/09/13/%C2%A1es-la-institucion-autonoma-parte-de-un-estado/
https://www.transparencia.gob.sv/categories/2
VALORACIÓN PERSONAL: La población de un país espera que el gobierno trabaje para su bienestar y que con los recursos que obtiene cubra las necesidades a raíz de eso la auditoría gubernamental es de vital importancia ya que verifica que todas las instituciones del gobierno sean legales y veraces en su accionar lo que nos lleva a mencionar que cada funcionario tiene que actuar mediante valores morales y éticos para que no puedan caer en delitos que perjudiquen a muchas personas.
FUENTES:
https://soportejuridico.wordpress.com/2011/09/13/%C2%A1es-la-institucion-autonoma-parte-de-un-estado/
https://www.transparencia.gob.sv/categories/2