sábado, 5 de octubre de 2019

EL LAVADO DE DINERO

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL LAVADO DE DINERO?
El lavado de dinero es cualquier clase de proceso que limpia el capital obtenido de forma ilícita y lo aleja de su origen delictivo, de manera que le permite ser usado dentro de la economía legal.

Uno de los criminales más famosos, y que utilizó en gran cantidad este recurso, fue Al Capone, aunque él no fue el primero.

La historia del lavado de dinero o de cómo esconderlo limpiándolo es tan antigua como la moneda misma y, con el paso del tiempo, las técnicas para lograrlo aumentaron tanto en cantidad como en complejidad.

Aunque hoy en día los métodos para lavar dinero son variados y muy elaborados, llegando a incluir criptodivisas, en general existen tres pasos básicos para hacerlo:

  • Colocación                          
  • Estratificación
  • Integración                            

La colocación: se refiere a convertir el dinero obtenido de forma ilegal a una serie de activos que parezcan legítimos. Usualmente se logra depositando los fondos en una cuenta bancaria registrada a nombre una compañía anónima o de un intermediario. Es este el momento de más peligro para los delincuentes, pues es cuando son más vulnerables a ser detectados.

La estratificación: Este paso involucra un juego de múltiples transacciones para colocar el dinero a una gran distancia de su origen. Esto puede incluir transferir el capital entre varias cuentas o la compra de propiedades como autos de lujo, obras de arte o bienes inmuebles. Los casinos también son un lugar común por donde el dinero pasa en esta etapa.

La integración: que es el último paso, permite que el dinero se limpie para que se reintegre a la economía y beneficie al criminal original. Una de las formas más comunes de hacerlo es invirtiendo este dinero en un negocio legal y reclamar ganancias. También es frecuente que en esta etapa se creen fundaciones u otro tipo de organizaciones o empresas, que colocan a los criminales como directores o responsables para obtener salarios exorbitantes.


Las diferentes investigaciones sobre lavado de dinero y blanqueo de capitales se generan a través de fuentes de Información como:

 INFORMANTES 
• Registros bancarios : Esta información es obtenida del sistema financiero (Bancos) 
• Información Gubernamental
• Registros comerciales
• Órdenes Judiciales
• Artículos publicados
• Análisis de la información contable

SE DEBE EVALUAR
• Usurpación de identidades
• Utilización de testaferros
• Exportaciones ficticias para el lavado de activos
• Maquillaje Tributario (aumento de ganancias inexistentes)
• Entierro de dinero, oro, joyas u otros bienes de valor.
• Personas o entidades ficticias
• Las ganancias ficticias legalizadas,
• El encubrimiento bancario;
• Fondos negros (utilización cuentas legitimas de terceros)
• Ocultamiento de perdidas: incendios, destrucción
• Sub valoración o sobrevaloración de bienes
• Mercado clandestino de títulos valores.

EN UNA INVESTIGACIÓN SE DEBE EVALUAR LA POSIBLE OCURRENCIA DE:
• Doble contabilidad
• Omisión de documentos
• Omisión de Registros
• Simulación contable
• Cancelación repentina de cuentas corrientes
• Encubrimiento de Ingresos
• Endeudamiento ficticio
• Manipulación de contratos
• Utilización de cuentas cifradas
• Manipulación de la edad de los bienes
• Su escrituración
• Manipulación de cuentas a nombre de terceros

VALORACIÓN PERSONAL: El lavado de dinero es un tema de mucho interés para muchos, cabe mencionar que su origen es por hechos delictivos por el cual personas sufren para obtención de ello.
El lavado de dinero conlleva un proceso para que este se pueda limpiar que consta de colocación, estratificaión y integración. Los paraísos fiscales también son un punto clave para el lavado de dinero con sus políticas del secreto bancario y muchas acciones mas  dan la pauta a esta práctica del blanqueamiento del dinero.     

FUENTES:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario