¿QUÉ ES UN BANCO?
Un banco es una institución financiera incluida en la categoría de empresas. Su principal función y razón de existencia es la captación de clientes que depositen allí su dinero y a través de esos depósitos poder realizar préstamos a terceros e incluir otros servicios.
¿COMO SURGIERON LOS BANCOS?
Las primeras transacciones bancarias se remiten a Babilonia y a Grecia, en tiempos antes de Cristo. En éste último territorio, se hace referencia a los denominados trapezitas, quienes eran personas que se dedicaban a todo tipo de actividades comerciales. Aún así, los centros bancarios más importantes de la Edad Antigua fueron los templos, los cuales se encontraban a cargo de las autoridades religiosas. Sin embargo, en esta época, los negociados se realizaban a través de trueques, mayoritariamente.
Los primeros bancos como tal se fundaron en Italia, en sus principales ciudades, con el antecedente de que este país fue un importante centro financiero y de actividad comercial, además de ser la sede del Vaticano.
La elección de «banco» como nombre de estas entidades corresponde a que las primeras transacciones fueron realizadas
sobre estos elementos. Su crecimiento, ya casi finalizando las Cruzadas, se debió a que los bancos se convirtieron en los principales prestamistas de las coronas, especialmente de Francia.
Los últimos veinte años han sido cruciales en la economía salvadoreña, la cual ha reconstruido casi en su totalidad el sistema financiero nacional. Influenciado por las tendencias de los noventa, El Salvador dio marcha atrás al proceso de nacionalización de la banca desarrollado en la década de los ochenta, procediendo a sentar las bases para transformar el sistema financiero en instituciones atractivas para la inversión privada.
SISTEMA FINANCIERO
El Banco Central de Reserva de El Salvador establece en su misión, su compromiso de "propiciar la estabilidad y el desarrollo del sistema financiero salvadoreño".
La Ley Orgánica del Banco Central de Reserva, en su Artículo 3, literales d), e) y f), estipula:
"El Banco Central tendrá por objeto fundamental, velar por la estabilidad de la moneda y será su finalidad esencial promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarias, crediticias y financieras más favorables para la estabilidad de la economía nacional.
Al efecto corresponde al Banco:
d) Mantener la liquidez y estabilidad del sistema financiero;
e) Propiciar el desarrollo de un sistema financiero eficiente, competitivo y solvente;
f) Regular la expansión del crédito del sistema financiero".
ENTIDADES PARTICIPANTES
1. Bancos
Se constituyen como sociedades anónimas, necesitan de autorización previa de la Superintendencia del Sistema Financiero para iniciar sus operaciones.
2. Bursátiles
a) Bolsas de Valores.
b) Casas de Corredores de Bolsa.
c) Sociedades especializadas en el depósito y custodia de valores.
3. Previsionales
a) Instituto de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP)
b) Instituto Salvadoreño del Seguro Social -ISSS-: Programa de Invalidez, Vejez y Muerte
c) Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA)
d) Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
4. Organizaciones Auxiliares - Almacenes Generales de Depósito
Tienen por objeto principal encargarse de la custodia y conservación de mercancías depositadas a su cuidado, emitiendo certificados de depósito y bono de prenda sobre dichas mercancías.
5. Bancos Cooperativos, Federaciones y Sociedades de Ahorro y Crédito
a. Bancos Cooperativos
b.Federaciones de Bancos Cooperativos.
c. Sociedades de Ahorro y Crédito (SAC).
6. Instituciones Públicas de Crédito
a) Banco Multisectorial de Inversiones (BMI)
b) Banco de Fomento Agropecuario (BFA)
c) Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO)
d) Fondo Social para la Vivienda (FSV)
e) Corporación Salvadoreña de Inversiones (CORSAIN)
f) Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA)
g) Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI)
7. Sociedades de Garantía Recíproca
Son sociedades anónimas cuya finalidad exclusiva es otorgar a favor de sus socios partícipes, avales, fianzas y otras garantías financieras aprobadas por la Superintendencia del Sistema Financiero. Serán fiscalizadas por dicha Superintendencia.
Son sociedades anónimas que operan en seguros, reaseguros, fianzas y reafianzamientos. En el contrato de seguro (de acuerdo al Código de Comercio), la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Por su parte, en el contrato de fianzas, una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirle en todo o en parte, si el deudor principal no cumple.
9. Casas de Cambio en Moneda Extranjera
Son sociedades anónimas cuya actividad habitual es la compra y venta de moneda extranjera en billetes, giros bancarios, cheques de viajero y otros instrumentos de pago expresados en divisas, a los precios que determine la oferta y demanda del mercado.
FUNCIONES DE LOS BANCOS
CATEGORÍAS PARA CLASIFICAR LOS RIESGOS CREDITICIOS
VALORACIÓN PERSONAL: es extraordinario como se dieron los inicios de los bancos en donde las autoridades religiosas resguardaban el dinero de los feligreses. saber mucho de las actividades y las operaciones de los bancos ayuda a tener una buena educación financiera para tomar las mejores decisiones en cuanto a los créditos que se pueden obtener y no ir a ciegas a tomar dichos créditos y mas cuando estos se toman para gastos innecesarios que no se usan para un beneficio del presente o futuro.
FUENTES: